miércoles, 2 de abril de 2014

LA CURA DEL FALLO HEPÁTICO, ¿A NUESTRO ALCANCE?

Un equipo científico de Gladstone Institutes y la Universidad de California, ha descubierto un modo de transformar células de la piel en células hepáticas.

El estudio del equipo de Gladstone y California puede ser un punto de inflexión en la medicina regenerativa, y más teniendo en cuenta que hasta el momento los intentos tuvieron muchas dificultades para obtener “células supervivientes”. Es decir, la capacidad de mantenerse vivas una vez trasplantadas al tejido hepático. Hasta ahora, la única opción de solución ante un fallo hepático complejo era un trasplante de hígado delicado y muy costoso.

El investigador Sheng Ding explicó que estudios anteriores trataron de reprogramar células de la piel para transformarlas en algo similar a células madre pluripotentes para usarlas como células del hígado. La clave de la nueva investigación está en la comprobación de que, según los científicos, las células de la piel se empiezan a transformar en células hepáticas en funcionamiento y al cabo de pocas semanas, empieza su transformación con resultados positivos.

La importante investigación se basó en trabajar con una serie de genes de reprogramación y algunos compuestos químicos que transformasen células de la piel en otras similares a las células madre del endodermo. Estas células se caracterizan por tener altas probabilidades de adaptarse y madurar en algunos de los principales órganos, entre ellos, el hígado.


La prueba inicial se realizó implantando estas células en el hígado de ratones. Se controló el proceso de medición de genes y proteínas del hígado durante nueve meses con resultados alentadores. Al cabo de este tiempo, las células se estaban regenerando y eran funcionales. Todo apunta a que estos expertos pudieron haber encontrado una fórmula exitosa para la regeneración del tejido hepático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario