La
ciencia también se manifiesta en la música, como un mensaje en específico que
el cantautor quiere transmitir, como un modo de libre expresión o un símbolo. En
las ocasiones en las que las ciencias fueron inspiración en la música, para
algunos de los más grandes artistas del mundo de la música al momento de
producir el arte de sus discos.
Pink Floyd: Dark Side of the Moon (1973)
En
uno de los discos conceptuales más exquisitos de la historia del rock como lo
es Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, el arte del disco nos presenta un
prisma refractando un haz de luz blanca. Como vimos al hablar sobre el espectro
visible de luz, prácticamente toda la luz con la que interactúan nuestros ojos
es en realidad blanca, pero esta luz posee diferentes rangos de longitud de
onda en sí misma y por ejemplo, al pasar por un prisma, la refracción hace que
esas ondas se quiebren y se dispersen en diferentes ángulos que nos permiten
ver los colores. Lo mismo que en los arcoíris sucede con las pequeñas gotas de
agua y aquello de lo que tanto nos habló el gran Isaac Newton en su obra
Óptica, de 1704.
Joy Division: Unknown
Pleasures (1979)
Ian
Curtis, líder y compositor de la gran banda británica Joy Division, que en 1979
lanzó uno de los discos más emblemáticos del lúgubre post-punk y que además,
tiene el arte inspirado en otra cuestión que puede relacionarse con las
ciencias. Lo que vemos en la portada de Unknown Pleasures es la visualización
de los datos de la señal de ondas de radio que pudo emanar el PSR B1919+21, el
primer pulsar observado por los científicos y que fue publicado por primera vez
en la Enciclopedia de Astronomía de Cambridge. Son 100 pulsos sucesivos del
primer púlsar descubierto.
También
se puede admirar un arte de otro álbum de Joy Division como es el de la portada
del single Transmission (1979), el cual tiene una fotografía espacial de una
nebulosa.
Coldplay: X&Y (2005)
X&Y
es el tercer álbum de la banda Coldplay. Lo que vemos en la portada de este
disco es una traducción del título del propio álbum en código binario. Con una
serie de cuadros y colores combinados, esto es una representación gráfica del
código de Baudot, una de las primeras formas del telégrafo, cuyo lenguaje
funcionaba en forma binaria a base de 1 y 0.
Muse: The 2nd Law (2012)
El
sexto álbum de estudio de esta banda británica se llama The 2nd Law y tiene una
portada muy interesante. Aunque parece algún tipo de flor, se trata en realidad
de la fotografía tomada por el Human Connectome Project de una conexión en un
cerebro humano. Representa el mapa de las vías del cerebro humano y el
procesamiento de la información que pasa por allí se representa en brillantes
tonos de neón. Vale también mencionar que el título del trabajo también está
estrechamente relacionado al mundo de las ciencias, ya que “La segunda ley”
hace referencia al segundo principio o la segunda ley de la termodinámica.
Pearl Jam: Binaural
(2000)
La
portada del disco Binaural, de la emblemática banda del grunge, Pearl Jam, nos
presenta esta interesante imagen cósmica. Si bien no se trata de una imagen
100% real, el arte de este disco se logró modificando una fotografía de
nebulosa Reloj de Arena que capturó el telescopio espacial Hubble. Además,
fotografías de la Nebulosa Hélix y la Nebulosa Eagle también pueden encontrarse
en su interior y Pearl Jam obtuvo los permisos necesarios de la NASA para su
material.
Entre
otros discos inspirados en la ciencia se pueden encontrar:
The Strokes, Is this it
(2001): fotografía de
partículas subatómicas en una cámara de burbujas.
Death, Human (1991): representación anatómica de la antigüedad.
Metallica, Death
magnetic (2008):
dibujo hecho con ondas magnéticas.
Led Zeppelin, Early days and latter days (2002):
relacionado con la NASA y los astronautas.
Ministry, A mind is a terrible thing to taste (1989):
radiografía craneal.
Breaking Benjamin, Dear agony (2009): escaneo
cerebral.
Haggard, Eppur si muove
(2004): retrato de
Galileo Galilei.
Brian Eno, Apollo:
Atmospheres and Soundtracks (1983):
misión Apollo 11 de la NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario