¿Qué es la fotografía
digital?
Es
considerada un arte que consiste en obtener imágenes por medio de una cámara que
es la encargada de digitalizar cada imagen.
Pero… ¿Qué es
digitalizar?
La
digitalización consiste en tomar la imagen y transformarla en un número de
píxeles determinado. A cada píxel le corresponde un color y un lugar en la
imagen.
Historia de la
fotografía digital:
La
primera cámara digital fue desarrollada por la empresa Kodak, el 12 de
diciembre de 1975 y creada por Steve Sasson. Ésta tenía el tamaño de una
tostadora y una calidad equivalente a 0.01 Megapíxeles. Necesitaba 23 segundos
para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros
tantos en recuperarla.
También,
el desarrollo de esta tecnología se originó desde la segunda guerra mundial
como una táctica de espionaje.
Partes la fotografía
digital:
1) La exposición: podríamos decir que será la formación
de la imagen misma, recogerá todo a lo que apuntemos. Recuerda que exposición =
iluminancia x tiempo.
2) La sensibilidad ISO: Afectará el ruido que tendrá la foto.
Generalmente se usan valores altos cuando hay poca iluminación. Aumentando la
velocidad se reduce el tiempo de exposición pero aumenta el nivel de ruido.
3) La apertura: nos definirá la profundidad de campo
que tendrán nuestras fotos, tanto zonas nítidas como borrosas. Abriendo el
diafragma llega más luz al sensor y se reduce el tiempo de exposición.
4) La velocidad de obturación: recogerá el movimiento de la escena.
5) La profundidad de campo es el área más
nítida de una fotografía. Un diafragma muy abierto (número f pequeño) nos dará
poca profundidad de campo; un diafragma muy cerrado (número f grande) nos dará
mayor profundidad. La profundidad de campo dependerá de la apertura del
diafragma, la distancia al objeto y la focal del objetivo.
6) La distancia hiperfocal: es la distancia de enfoque en la que se
consigue la mayor profundidad de campo, extendiéndose ésta desde la mitad de
dicha distancia hasta el infinito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario